El Son Cubano y el Legado del Trío Matamoros
El 8 de mayo se celebra el Día del Son Cubano, fecha que conmemora la fundación, hace un siglo, de una de las agrupaciones más emblemáticas del género: el Trío Matamoros. Esta efeméride se convierte en el eje del Festival Internacional MatamoroSon 2025, que se llevará a cabo en Santiago de Cuba, ciudad que también festeja su 510 aniversario y el natalicio 131 de Miguel Matamoros, figura central del son cubano.
El Trío Matamoros, conformado por Miguel, Siro y Cueto, logró universalizar el son, consolidándolo como una de las expresiones más genuinas de la cultura musical cubana. Temas como Son de la loma y Lágrimas negras no solo definieron una época, sino que marcaron el imaginario sonoro del país, con Miguel Matamoros como principal autor. La agrupación brilló durante 35 años, presentándose en escenarios internacionales como el Palladium de Nueva York y grabando con la RCA Víctor.
Miguel Matamoros, apodado “el Indio”, nació en la barriada de San Germán y desde temprana edad demostró una fuerte inclinación musical. Su vida fue una mezcla de oficios humildes y pasión artística, destacando como luthier y constructor de instrumentos caseros. Esta experiencia le otorgó una sensibilidad especial en la creación sonora.
Musicólogos como Jaime del Castillo y Ned Sublette han resaltado la importancia histórica del Trío y del propio Matamoros, enmarcando al son como una fusión entre tradiciones hispánicas y ritmos africanos, desarrollada pacientemente como un buen ron: desde sus raíces en las rumbitas campesinas hasta su consolidación con estructuras como el montuno, el guajeo del tres y el uso de la clave.
Lejos de ser una creación espontánea, el son cubano es resultado de un prolongado proceso de mestizaje cultural y evolución musical, lo que lo convierte en una auténtica expresión identitaria de Cuba. Su impacto ha sido tal que ha servido de base para géneros posteriores como el mambo, la salsa, el cha cha chá y la timba, manteniéndose como un símbolo perdurable de la riqueza patrimonial cubana.