El 17 de mayo , celebramos el nacimiento de un gigante de la música venezolana: Amílcar Boscán.
Nacido en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, en 1960, Amílcar no solo es un músico, compositor e intérprete, sino también un abogado, que desde muy joven supo combinar sus estudios con la pasión por la música tradicional zuliana y la salsa.

Su carrera empezó en 1979 cuando se unió a Guaco, agrupación que revolucionaba los sonidos de la gaita de furro y la tamborera, aportando frescura y modernidad a géneros tradicionales. Con Guaco alcanzó la fama con temas que aún hoy resuenan en la memoria colectiva, como:

Movidita

Las Pulgas

Un cigarrito y un café

Cepillao

Pastelero

Adiós Miami

Por eso me encanta Maracaibo

En 1985, Amílcar da un salto hacia la solista y se une al sello Sonorodven, ligado a Venevisión, lanzando éxitos que lo consagraron como uno de los grandes intérpretes de la salsa venezolana, tales como:

Apariencias

Señorita de 15 años

Amor de madrugada

Mujer de piedra

Viernes por la noche

Muchachita

Respuesta

Por que

Apariencias

A finales de los 80 se muda a Estados Unidos, donde fortalece su carrera y establece una estrecha amistad profesional con el legendario Willie Colón, quien interpretó varias de sus composiciones, destacando el clásico salsa Los olores del amor (1993), un tema que abrió puertas a su consagración internacional.

Además, es digno destacar que en medio de su éxito artístico, Amílcar se graduó como abogado en la Universidad del Zulia, demostrando que la pasión por la música puede ir de la mano con la formación profesional.

Hoy honramos a este artista integral que llevó la música zuliana y la salsa venezolana más allá de fronteras, combinando talento, poesía y sabor.

¡Feliz cumpleaños, Amílcar Boscán! Gracias por tu legado y por seguir llenando de ritmo y sentimiento nuestros corazones